El curso ha comenzado y en el aula de 3 años hemos recibido a nuestros nuevos compañeros, ahora somos 25 niños y niñas en la clase de «Los caracoles».
Nuestras maestras Ruth, Tamara y Èrika nos han enseñado cuales van a ser nuestros pareados, un juego muy divertido que nos va ayudar a conocernos y aprender a leer.
¿Qué es el pareado?
Es la más elemental de las estructuras poéticas, la estrofa binaria por excelencia. Si se acompaña de imágenes, se llama «aleluya»; los valencianos las llaman «aucas».
Los niños, acceden al lenguaje por el furgón de la cola de las palabras, hay que crear cuentos y juegos ecolálicos (debajo de un botón, -tón, -tón, -tón) para estimular el lenguaje y jugar así con las palabras.
Todos estos ejercicios son para entrenar la lengua, los labios… con el objetivo de prepararles para aprender a hablar.
Como dice Federico Martín Nebras…
Los infantes viven en el reino de la rima. Cantar y contarlos para espantar el miedo.
RODRIGO Y SU AMIGO
TIENEN UN OMBLIGO.

JOAN EN BICLETA
SE CORTA LA COLETA.

ADRIANA EN LA MESA
SE MANCHA DE FRESA.

ENRIQUE Y SU HERMANO
VIAJAN EN VERANO.

ERIC CON SU COCHE
VIAJA DE NOCHE.

NICOLÁS SIN MÁS
NADA HACIA ATRÁS.

JULIETA CON COLETA
PIERDE LA MALETA.

ALEJANDRO Y SANTIAGO
SON TODO UN HALAGO.

ALEJANDRA CON VESTIDO
HACE MUCHO RUIDO.

NUESTRO AMIGO BRUNO
ES UN POCO TUNO.

ANE CON FLEQUILLO
COME PEPINILLO.

ISABELLA Y SU ABUELA
VIENEN A LA ESCUELA.

POR EL DÍA JON
COMPRA SALCHICHÓN.

A VECES LOLA
ENCIENDE LA FAROLA.

EL GATO DE IRENE
BAILA LLUEVE O TRUENE.

ELLA ES JOANA
Y CORRE POR GENÇANA.

ALMA Y DARÍO
NUNCA TIENEN FRÍO.

POL Y SU CARACOL
SALEN CUANDO HAY SOL.

ALBA Y PABLO
BAILAN CUANDO HABLO.

SOL Y SUS HERMANOS
SE LAVAN LAS MANOS.

ÉL ES ULISES
CUIDADO NO LE PISES.

LUCAS EN LA ESCUELA
PROBÓ LA CIRUELA.

CARMEN Y JOAN
COMEN MAZAPAN.

Alumnos/as de 3 años.