VISITA A ZOOLANDIA

La semana pasada realizamos la visita a «Zoolandia» en busca de caracoles de agua para nuestro acuario del aula.

Al llegar allí, Nicolás nos estaba esperando para mostrarnos y explicarnos que tipo de caracoles había, que cualidades tenían y sus características. De esta forma, nosotros aplicaremos de forma adecuada cada uno de los cuidados necesarios para el día a día.

Nos explicó que hay varios tipos de caracoles de agua dulce y entre ellos, centramos nuestro interés y atención en los caracoles Nerita: es un género de pequeños caracoles acuáticos con opérculo de la familia Neritidae, los nerites. Son también moluscos gasterópodos marinos, de agua salobre y, a veces, de agua dulce. Allí, pudimos observar dos de esta familia:

«El caracol nerita zebra»

  • Es perfecto para los acuarios de agua dulce, ya que mantienen limpio de algas el ecosistema.
  • Limpian los cristales, las superficies de las plantas, las rocas, las grandes hojas de las anubias, en fin, todo el acuario.
  • Es una especie procedente de África.
  • Su temperatura ideal está entre los 20 y los 26ºC.
  • Alcanza un diámetro de entre 1 y 3 cm.
  • Es muy fácil de cuidar y mantener.
  • Es de color naranja tirando a marrón claro.
  • Presentan rayas negras que parten de su base.

«El caracol nerita cebolla rojo»

  • Neritina semiconica, más conocido como Caracol Cebolla Rojo es una especie de molusco gasterópodo de la familia Neritidae en el orden de los Archaeogastropoda.
  • Mantiene los cristales del acuario limpios de algas y restos de materia orgánica.
  • Totalmente inofensivo.

Así que después de observar los beneficios que podían aportar estos pequeños moluscos a nuestra vida acuática en el aula, decidimos comprar 6 caracoles de esta variedad tan bonita y peculiar.

Además, encontramos muchísimos peces (tanto de agua dulce como de agua salada), y entre ellos, pequeñas carpas como las que tenemos en nuestra aula. Así que aprovechamos la ocasión y quisimos acoger a otro pececito para nuestro acuario. Lo elegimos entre todos: es de color naranja y negro.

Al llegar al aula, preparamos el acuario para integrar dentro de este ecosistema a estos nuevos inquilinos y para ello, debimos verter mucha más agua mineral dentro él. Les pusimos comida y limpiamos los elementos que estaban un poco sucios para que su mantenimiento sea óptimo y adecuado para la vida de nuestros peces y caracoles.

Los caracoles no sólo comen coles,

también nadan en el mar

y pueden convivir con algún que otro calamar.

Aunque… ¡Son unos verdaderos soles!

Alumnos/as de 3 años

EL HUERTO DE LA ESCUELA INFANTIL

Los caracoles hemos descubierto un nuevo espacio en nuestro jardín de la escuela infantil. Nuestros compañeros/as de la clase de 5 años han sido los encargados con la ayuda de sus familias, de crear un «Huerto» para todos los niños y niñas de la escuela.

Al llegar, nos hemos dado cuenta de la forma que tenía. Hemos dudado en si era un cuadrado o un rectángulo, pero finalmente tras observar y contar cuantos pies media cada uno de sus lados, hemos llegado a la conclusión de que efectivamente… ¡TENIA FORMA DE RECTÁNGULO!

En el huerto, hemos visto gran variedad de plantas como: romero, lechugas, brócoli, cebollas, rábanos, espinacas, zanahorias, remolacha y coliflores. Algunas de ellas, eran aún muy pequeñitas, por lo que con paciencia y mucha agua, observaremos como van aumentando su tamaño tras el paso de los días, semanas…

Es muy importante ser conscientes de la responsabilidad que conlleva este nuevo reto, puesto que hemos de ser muy respetuosos y cuidadosos con él, ya que si no lo hacemos, las plantas que habitan en él no podrán crecer. Por ello, hemos escuchado los consejos y observado el trabajo de las «Ranas mundanas» para así ayudarles en esta apasionante tarea.

Gracias a esta clase magistral, a partir de ahora en las sesiones de Science, realizaremos tareas sobre el cuidado de este preciado tesoro «El Huerto de la escuela infantil». Así que… ¡Os invitamos a participar en él!

«El niño es el protagonista de su propio aprendizaje».

Francecsco Tonucci

Alumnos/as de 3 años

CUERPOS DE SOMBRA

Los alumnos de 2º de primaria realizan un trabajo con las luces y las sombras que siempre nos enseñan a los niños de infantil, es muy bonito.

Como lo preparan con Catalina en las clases de expresión corporal, nos ha dejado jugar a los caracoles también a las sombras.

Algunos compañeros se han escondido y hemos podido adivinar quiénes sólo viendo su sombra.

¡qué divertido!

Luego hemos bailado, y también hemos usado diferentes fondos para podre crear historias, Rodrigo se ha convertido en conejo y luego… en hormiga.

Alumnos de 3 años

LA PISTA DEPORTIVA

Los caracoles estamos aprendiendo y creciendo poco a poco, durante las clases con Catalina vamos con ella a bailar, saltar, a jugar a las estatuas o con los pompones.

Durante esta semana nos ha dado una gran noticia… ¡vamos a ir a jugar también a la pista deportiva de la escuela!

La pista es enorme y tiene unas pinturas por las paredes de unos aminales trapecistas; hay un mono que va en bicicleta y ¡hasta un elefante!

Este ha sido nuestro primer día en la pista, hemos ido con Catalina y Érika, y además nos han acompañado unas alumnas de 6ª de primaria.

Hemos jugado a pillar y a pollito inglés.

Y también hemos hecho unos juegos con las las líneas del suelo para hacer un ejercicio de percepción visual que es bueno para aprender a distribuirnos por el espacio, esto nos ayudará a aprender a dibujar y escribir.

¡Qué divertido ha sido!

Alumnos/as de 3 años

¿DÓNDE ESTÁS CARACOL?

La clase de 3 años, «Los caracoles que comen coles», hemos ido a dar un paseo por alrededor de nuestra escuela, ya que se encuentra en una zona rodeada de árboles y lugares llenos de bichitos… está en el campo.

Pasito a paso, hemos llegado a un lugar en el que la tierra estaba húmeda y había gran cantidad de arbustos y árboles: hemos visto un sauce, una mimosa, palmeras y muchos pinos.

Nuestras maestras Èrika, Tamara (maestra de ciencias) y Patricia (maestra del taller de arte), nos han acompañado y hemos hecho grupos para poder buscar con lupas caracoles, y algunos otros bichos.

Había muchos caracoles; caracoles grandes, caracoles pequeños, caracoles blancos y caracoles marrones, incluso habían caracolas en las hojas que estaban mojadas.

Pero cuando ya nos íbamos, sobresalía una casa de un caracol en la tierra y cual ha sido nuestra sorpresa… ¡había un caracol con sus huevos!

Con mucho cuidado la hemos recogido para llevarla a nuestro terrario, hacerle un hogar con mucha tierra húmeda, ya que ahora con la llegada del frío los caracoles hibernan y durante mucho mucho tiempo estarán resguardados en sus casas.

visita al parque de Juan Serafín en busca de caracoles y bibichos

Que no suba el caracol
ni al rosal, ni a la maceta,
ni al almendro, ni a la flor…


Que enseñe los cuernos,
que salga de casa,
que se estire al sol.


¡ Qué caminitos de plata
va dejando el caracol
cuando sale de su casa !

Poema. Pura Vázquez

Alumnos/as de 3 años

LA EXPRESIÓN CORPORAL

El control del cuerpo implica; actividad, movimiento, respiración, reposo y relajación. Nuestro cuerpo cuerpo tiene posibilidades expresivas para comunicar sentimientos, emociones y necesidades.

A través de nuestro cuerpo descubrimos y experimentamos los recursos básicos de expresión (movimientos, ruidos, sonidos), individualmente y en grupo para expresar los sentimientos y emociones propios de los demás.

Podemos utilizar nuestro cuerpo para interpretar nociones de direccionalidad, para realizar desplazamientos por el espacio con movimientos diversos y además para mantener el equilibrio en diversas situaciones de actividad corporal.

«El primer libro que lee un niño, es su propio cuerpo»

Federico Martín Nebras

Alumnos/as de 3 años.

La clase de los caracoles.

VISITA AL MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS

La classe dels caragols, hem visitat el «Museu de Ciències Naturals» situat en el cor del jardí de Vivers.

En entrar, un cocodril en la paret ens va donar la benvinguda juntament amb un insecte pal i una papallona amb característiques molt peculiars en forma de fulla. Ens preguntarem quines coses tenien en comú, i descobrirem que aquests tres animals tenien una qualitat molt especial, i és que… Sabien camuflar-se de meravella!


En anar caminant i observant al nostre voltant, preguntarem sobre unes pedres que tenien formes diverses i ens van explicar que eren fòssils de l’època dels dinosaures. Tenien formes d’espiral, d’insectes, petjades, etc. Vam veure fins i tot d’alguns caragols de fa milers i milions d’anys!

De sobte, arribarem a una sala que estava repleta d’esquelets d’animals que havien viscut durant la prehistòria. Entre ells, estaven uns enormes Armadillos amb una gran cuirassa; el Tigre dents de sabre amb uns ullals esmolats i molt llargs; i un Megateri un animal extint de mamífers parent dels actuals mandrosos amb una altura d’al voltant de 3 metres. Era enorme!

També descobrirem com eren les cases dels humans en la prehistòria. Vam veure que vivien en coves i que no ho feien sempre en la mateixa, i que per a deixar constància que havien viscut en aquest lloc, realitzaven dibuixos en les roques amb les seves mans dibuixant escenes de la vida quotidiana (escenes de caça, les muntanyes, el sol, etc). Fins i tot, varem veure un esquelet humà!

Per finalitzar, passarem a l’última sala on estaven… Els dinosaures! Varem realitzar una classificació segons la seva alimentació i vam veure que el seu esquelet ens donava moltes pistes sobre això. Si tenia dents esmolades i les seves petjades eren semblants a les d’una «gallina» (amb tres arpes) era perquè eren carnívors; per contra, si les seves petjades eren rodones (semblants als elefants) i les seves dents planes era perquè eren herbívors.

A més, ens varen explicar, que hui en dia no saben exactament quin color tenen cada un dels dinosaures, i que el color està assignat pel científic que el va descobrir perque… No hi havíen humans a ixa época per poder-ho explicar!

De sobte, quasi al eixir del museu, varem trobar una col·lecció de molts caragols de mar de tots el tamanys, que havía donat un enginyer de camins anomenat D. Luis Gutiérrez Caracuel. Era sorprenent!

Alumnes de 3 anys

OUR TERRARIUM

The students, after finding our snails in the Botanical Garden, have asked ourselves… Where do snails live? By bringing them to school, we realized that we needed to create a space to build a home for these mollusks together.

Numerous questions arose around this issue, and some of them were:»

«They live in the soil,» said Lola.

«They come out when it rains,» said Darío.

«They need a place where they can’t escape!» said Ane.

«They have to live outside because there’s no sun in the classroom» said Lucas.

«We can make them a little house in the terrarium!» said Rodrigo.

So we went in search of a terrarium to care for our snails. After finding it, we did a thorough cleaning with great care. For this, we went to look for cloths, water, and sponges to ensure everything was clean and tidy so that our snails would be as comfortable as possible.

Since the terrarium had some things that were no longer useful to us, we decided to empty it to keep it suited to these snails.

Additionally, we thoroughly cleaned the glass and carefully removed the soil with the help of a rake. It was so much fun!

Once we had cleaned the terrarium, we thoroughly moistened the soil, since snails really enjoy humidity. Additionally, we temporarily looked for some ‘school treasures’ to make them as comfortable as possible, just like they are in their natural environment. That’s why we gathered stones, sticks, and leaves to simulate a home that suits them.

We will gradually continue getting to know and creating new knowledge about these little mollusks!

3 years old

ELS CARGOLS ANEM AL BOTÀNIC!

Els cargols hem realitzat la nostra primera eixida complementària explorant el jardí botànic de la nostra ciutat de València, que compta amb un gran nombre d’espècies d’arbres i plantes provinents d’altres llocs del món. Es un espai ple de fauna i flora en el que pegar un passeig es com adintrar-se a un gran bosc.

Hem observat una gran quantía d’arbres, però hi havien d’alguns que eren ben curiosos…

Un dels arbres que més ens ha cridat l’atenció, era un que existía a l’época del dinosaures! Era molt vell, i les seues fulles eren com les pates d’un ànec.

Caminant, caminant, al terra hi havien uns petits fruits redonets caiguts d’un arbre d’origen indi, conegut com «l’arbre del sabó» que en posar-los en un recipient amb aigua i agitar-lo, es produia bromera amb la qual podem netejar la roba o el nostre cos. Era sabó de veritat!

De sobte, entre un gran matoll verd, varem trobar 2 cargols que estaven passetjant buscant el sol després de tants dies de plutja. Així que varem decidir agarfar-los per portar-los a l’aula i així poder construir un nou hogar per aquella bonica parella.

Al jardí hi havien tantes coses, que cada cop, es paravem a observar l’entorn i a mirar ben aprop, tots aquells tresors que ens ofería la natura.

A més, vam veure uns estanys en els que hi havien plantes aquàtiques com els «nenúfars», els quals suraven en la superfície de l’aigua. Per a la nostra sorpresa, trobarem uns peixos denominats «Carpes» de dimensions gegants. Aviat, ens vam adonar que eren els mateixos peixos que tenim a l’aula de 3 anys, el que passa es que… Els nostres encara son ben menuts en comparació!

Uy! Algo es va moure dins l’aigua… Era una granota! Ens vam acostar molt sigilosament per a poder observar-la i escoltar-la detenidament. Raucar se li donava veritablement bé!

Alumnes de 3 anys

LOS CARACOLES HIBERNAN

Con la llegada de la primeravera, nuestros caracoles han dejado de hibernar, pues con la llegada del frío se han protegido durante al menos dos meses.

Durante la escuela de pascua, nos dimos cuenta que habían salido de sus casas y tras darles de comer y humedecer la tierra, han vuelto a sacar los cuernos al sol, y han vuelto a criar.

Los caracoles son animales fascinantes que han desarrollado una estrategia única para sobrevivir durante los meses de invierno: la hibernación.

Durante la hibernación, los caracoles se retiran a lugares protegidos, como huecos en el suelo o grietas en las rocas, y se envuelven en una capa de moco seco para protegerse de la deshidratación.

Esta adaptación les permite sobrevivir a las bajas temperaturas, la falta de alimento y la escasez de agua durante largos periodos de tiempo.

«Caracol, col col,

saca otra vez tus cuernos al sol»

Alumnos/as de 2 años