EL CUENTO COMO OBRA DE ARTE

En general, los cuentos se emplean en la educación literaria del niño y la niña en sus primeras edades. El adulto conoce y el niño reconoce.

¿Por qué son tan valiosos estos cuentos?

Los cuentos, son muy ordenados y aseguradores, ordenan el pensamiento de los pequeños y les transmiten seguridad. Porque al ser estos cuentos modelos de exactitud sintáctica, entregan claves de construcción lingüística y ejercitan la memoria.

Enseñan al pequeño a descubrir su mundo próximo y a comprender sus relaciones primeras.

Esta semana en la escuela es un tiempo lleno de momentos mágicos, un tiempo en el que escuchamos un sinfín de historias, canciones y poemas que van construyendo poco a poco nuestra memoria poética.

Las maestras de 1 y 2 años han preparado una sesión especial de poesía cantada y cuento en verso, ha sido muy especial poder estar todos juntos.

Un cuento es, ante todo y esencialmente, una obra de arte.

Sara C. Bryant

Alumnos/as de 1 y 2 años

JUGANDO CON CATALINA

Los gestos, la cara, la postura, los dedos entrelazados, las manos entrelazadas, el tocarse la nariz, la expresión facial, todos ellos son elementos participativos del lenguaje corporal. La expresión corporal incluye expresamente la comunicación a través de un lenguaje no verbal.

La Expresión Corporal busca el desarrollo de la imaginación, el placer por el juego, la improvisación, la espontaneidad y la creatividad. Es un enriquecimiento de las actividades cotidianas y del crecimiento personal.

Catalina es nuestra maestra de expresión y lenguaje corporal, ella viene a jugar con nosotros los miércoles. Con ella bailamos y aprendemos las capacidades expresivas de nuestro propio cuerpo, que tiene un lenguaje propio.

El otro día, Catalina nos trajo al aula aros, pañuelos y pompones de muchos colores, con ellos hemos jugado y trabajado la direccionalidad. Hemos construido caminos de muchos tipos (líneas rectas, líneas curvas, líneas discontinuas, etc).

Durante el tercer trimestre vamos a abordar un proyecto de etapa sobre el juego y su importancia en el aprendizaje y en el desarrollo, y por eso Catalina nos va a traer nuevos materiales, pues tenemos muchas cosas que aprender y que jugar con ellos.

El desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia. La oportunidad de subir, bajar, agacharse, coger, lanzar atravesar… la oportunidad de poder aprender por sí mismo de manera lúdica y natural.

¡Gracias Catalina!

Alumnos/as de 1 año

LA AVENTURA DE CRECER

La expresión corporal es el medio por el cual el ser humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos con su cuerpo. Sus gestos, actitudes y movimientos tienen una intención comunicativa y representativa.

La primera comunicación de la niña y el niño la realiza con su cuerpo; es a través de sus gestos y de sus movimientos cuando el adulto puede percibir e interpretar las sensaciones y deseos de la niña y el niño y dar respuesta a sus demandas, se inicia de este modo una relación corporal y afectiva que será la base de toda relación y comunicación posterior.

Durante las primeras oportunidades de movimiento se inicia el niño en el juego simbólico, y  en las técnicas de la expresión dramática y corporal. La utilización del cuerpo, gestos, actitudes y movimientos, con una actitud comunicativa, permitirá a su vez la relación e intercambio con los demás, lo que será un componente importante para su socialización.

Alumnos de 1 año durante una sesión de juego y movimiento

En un año, el mundo está en su cuerpo.

Federico Martín Nebras

Alumnos/as de 1 año

ESPECTÁCULO CUERPOS DE SOMBRA Y LUZ

El pasado mes de diciembre, los conejos de segundo de primaria, mostraron a los alumnos de 1 y 2 años un espectáculo de sombras.

La naturaleza de la sombra, nos coloca en la frontera entre el mundo de
las cosas reales y el mundo de lo aleatorio, es al mismo tiempo real e
irreal.

Para los niños la sombra está ahí delante de sus ojos, aparece, se alarga,
se dobla…, pero si intentan cogerla, sus manos no aprietan nada y si
prueban enjaularla, la sombra se escapa y puede desaparecer engullida
por sombras más grandes. Este espectáculo es el resultado de muchas de estas experimentaciones, ordenadas , dinamizadas, musicadas, narradas,…

Esperamos que os haya gustado.

Alumnos/as de 1 año

MI CARA ES UN POEMA

En mi cara redondita

tengo ojos y nariz

y una boca pequeñita

para cantar y reír.

Con mis ojos veo todo,

con mi nariz hago ¡Aaaaachís!

y con mi boca yo como

palomitas de maíz.

Poema de tradición popular

Alumnos/as de 1 y 2 años

SE LLAMA CUERPO

Nos gustaría contaros que durante este primer trimestre desarrollaremos un proyecto globalizador: “Se llama cuerpo”.

En un año, el mundo está en su cuerpo.

Federico Martín Nebras

El conocimiento del cuerpo es una base esencial para el asentamiento de la propia imagen, es el primer referente que la niña y el niño tienen para conocerse como personas. La propia imagen se establece y se configura progresivamente, sobre un cuerpo biológico, a la vez que se diferencia de los objetos sobre los que actúa y de las personas con las que interactúa.

El cuerpo es el medio de comunicación más importante entre el niño y el medio que lo rodea., por lo que implica el trabajo de todos los lenguajes (musical, corporal, artístico…) aquí participan además de las tutoras de infantil, los maestro especialistas (lenguaje musical, lenguaje corporal y arte).

No podemos aprender sin el cuerpo.

Alumnos/as de 1 año

A %d blogueros les gusta esto: