Los caracoles estamos aprendiendo y creciendo poco a poco, durante las clases con Catalina vamos con ella a bailar, saltar, a jugar a las estatuas o con los pompones.
Durante esta semana nos ha dado una gran noticia… ¡vamos a ir a jugar también a la pista deportiva de la escuela!
La pista es enorme y tiene unas pinturas por las paredes de unos aminales trapecistas; hay un mono que va en bicicleta y ¡hasta un elefante!
Este ha sido nuestro primer día en la pista, hemos ido con Catalina y Érika, y además nos han acompañado unas alumnas de 6ª de primaria.
Hemos jugado a pillar y a pollito inglés.
Y también hemos hecho unos juegos con las las líneas del suelo para hacer un ejercicio de percepción visual que es bueno para aprender a distribuirnos por el espacio, esto nos ayudará a aprender a dibujar y escribir.
El control del cuerpo implica; actividad, movimiento, respiración, reposo y relajación. Nuestro cuerpo cuerpo tiene posibilidades expresivas para comunicar sentimientos, emociones y necesidades.
A través de nuestro cuerpo descubrimos y experimentamos los recursos básicos de expresión (movimientos, ruidos, sonidos), individualmente y en grupo para expresar los sentimientos y emociones propios de los demás.
Podemos utilizar nuestro cuerpo para interpretar nociones de direccionalidad, para realizar desplazamientos por el espacio con movimientos diversos y además para mantener el equilibrio en diversas situaciones de actividad corporal.
«El primer libro que lee un niño, es su propio cuerpo»
Nuestra maestra de expresión y lenguaje corporal nos ha enseñado un juego esta semana para ejercitar el ritmo con una música africana que conocemos y nos gusta mucho.
Ésta música tiene un estilo con ritmos muy marcados, nos turnamos e inventamos patrones rítmicos con las manos que el otro puede copiar.
Durante las sesiones con Catalina ejercitamos todo el desarrollo motor, que implica coordinar movimientos corporales ( (caminar, correr, saltar…) e integrarlos así para trabajar nuestra memoria.
Este es el primer curso que vamos a jugar en el aula de Catalina y en la pista deportiva cuando hagamos otras actividades… ¡qué divertido!
La expresión corporal es un aspecto fundamental para el desarrollo integral del niño. A través del movimiento y la comunicación no verbal, el individuo aprende a comprender y expresar sus emociones, a relacionarse con su entorno y a desarrollar la imaginación.
La danza, la música y el cuerpo son herramientas de nuestra expresión corporal que nos aportan mayor conciencia de nuestro cuerpo, que nos ayudan a desarrollar las la psicomotricidad y el disfrute de conocer su propio cuerpo.
Durante este curso hemos aprendido algunas danzas durante sesiones de juego dramático, aquí tenemos algunos momentos en los que estamos bailando una danza muy divertida que se llama «El Galandul».
De los 18 a los 24 meses, el niño ya entiende que podemos esconder el objeto en cualquier lugar, aunque él no nos haya visto esconderlo o sea un escondite que nunca hayamos usado. Esto ocurre porque el niño ya es capaz de representar mentalmente el objeto y de imaginarlo en cualquier parte.
Cabe mencionar que como en cualquier otro hito de la infancia o del desarrollo, cada niño tiene sus ritmos por lo que las etapas que clasifica Piaget no tienen por qué darse en todos los niños por igual.
Lo que sí está claro es que la adquisición por parte del bebé de la ‘permanencia del objeto’ es un paso muy importante para su desarrollo, pues gracias a ello empieza a entender que los objetos y las personas tienen una existencia independiente a él, además de permanente (siguen existiendo aunque no pueda verlos).
En este sentido, los juegos de escondite son la actividad por excelencia, aunque debemos adaptarlos a la edad del infante, según evoluciona su concepto de permanencia del objeto.
Catalina ha traído hoy este juego tan divertido, y ha hecho desaparecer incluso a Èrika nuestra maestra.
Alumnos/as de 2 años
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
%d
En gencana.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y analizar el uso que haces de nuestros sitios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.AceptarRechazarPolítica de cookies