LA CASA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Los caracoles tras llegar de nuestro desayuno, recibimos una inesperada sorpresa. Pasito a pasito, un caminito de lechugas nos condujo hasta el interior de nuestra aula y … ¿Sabéis qué? ¡Estaba repleta de una gran variedad de lechugas y coles!

Con gran emoción, quisimos ver más de cerca y averiguar que tipos de coles y lechugas habían. Nuestros caracoles estaban felices y contentos tras poder deleitar el gran festín, y uno a uno, pudimos cogerlas de principio a fin.

Coles de bruselas, col lombarda, acelgas, lechuga iceberg y escarola, fueron una de las grandes protagonistas de nuestro encuentro. Pero lo que más nos gustó, fue cuando Erika nos anunció el libro del Carnaval Literario que representaremos en el desfile literario: «La casa más grande del mundo» de Leo Lionni.

“Érase una vez un caracol que quería tener la casa más grande del mundo…”

Leo Lionni

Así empieza esta pequeña fábula, en la que un caracol le dice a su padre que sueña con tener una casa enorme, la más grande nunca vista. Sabiamente, su padre le hace ver los inconvenientes del cumplimiento de sus sueños, contándole la historia de lo que le sucedió a un caracol que consiguió tener la casa más grande del mundo.

Leo Lionni mediante esta historia, nos muestra el valor de la humildad, la prudencia y la sencillez. Esta historia nos hace reflexionar sobre los problemas e inconvenientes que pueden acarrearnos algunos de nuestros deseos, si éstos se convierten en realidad. En concreto, nos habla sobre las cosas grandes, que no siempre son las mejores.

Alumnos/as 3 años

SSMM LOS REYES MAGOS DE ORIENTE VISITAN LA ESCUELA

Los caracoles hemos vuelto a la escuela con mucha ilusión y muchas ganas de contar a nuestros compañeros todo lo que hemos hecho durante las vacaciones Navideñas.

Para darnos de nuevo la bienvenida, hemos tenido la gran suerte de poder deleitarnos con un grupo de música folk irlandesa compuesto por violín, mandolina y guitarra. Hemos podido bailar y cantar junto con nuestras familias algunas adaptaciones del cancionero popular infantil como «Estrellita», «Un elefante» o «La tarara». ¡Ha sido muy divertido!

Después del desayuno, hemos ido a recoger los cuentos que SS MM los Reyes Magos de Oriente habían dejado para nosotros junto al árbol de Navidad de la escuela. Había muchísimos libros y el nuestro era «Dónde estás caracol», un libro de alfabetización visual de Tomi Ungerer.

¡Muchas gracias por los regalos Melchor, Gaspar y Baltasar!

¡El año que viene os esperaremos de nuevo con los brazos bien abiertos!

Alumnos/as 3 años

DE LA SEMILLA A LA PLANTA

La semana pasada la clase de los caracoles, volvió a visitar el Jardín Botánico de Valencia, y además de dar un paseo y conocer algunos de sus arbustos y plantas, hicieron un taller sobre el proceso de germinación.

Tras dar un paseo por el mismo, observamos que en el suelo hay un sinfín de frutos y semillas que se caen de los árboles, y que esto es normal y además necesario pues es así como las plantas depositan sus semillas en la tierra y; tras el paso de un tiempo y de recibir luz y agua, vuelven a salir nuevas (son sus hijos como nos explicó Eva nuestra guía).

Hemos podido plantar cada uno de nosotros unas semillas de rábano, que si las regamos y esperamos al menos unos 7 días, veremos como brotan sus primeras hojas.

Ir al Jardín Botánico es precioso, todavía nos quedan muchos rincones por descubrir, y árboles que ver.

¡Joana se encontró un tronco talado, con un agujero enorme por dentro!

Y como siempre que vamos a visitar algún lugar fuera de nuestra escuela, lo más divertido es subir al autobús, cantamos para que el camino se haga más ameno.

Una sardina, dos sardinas, tres sardinas….. y un ¡gato!

Titiriteros de Binéfar

Alumnos/as de 3 años

CUERPOS DE SOMBRA

Los alumnos de 2º de primaria realizan un trabajo con las luces y las sombras que siempre nos enseñan a los niños de infantil, es muy bonito.

Como lo preparan con Catalina en las clases de expresión corporal, nos ha dejado jugar a los caracoles también a las sombras.

Algunos compañeros se han escondido y hemos podido adivinar quiénes sólo viendo su sombra.

¡qué divertido!

Luego hemos bailado, y también hemos usado diferentes fondos para podre crear historias, Rodrigo se ha convertido en conejo y luego… en hormiga.

Alumnos de 3 años

LA PISTA DEPORTIVA

Los caracoles estamos aprendiendo y creciendo poco a poco, durante las clases con Catalina vamos con ella a bailar, saltar, a jugar a las estatuas o con los pompones.

Durante esta semana nos ha dado una gran noticia… ¡vamos a ir a jugar también a la pista deportiva de la escuela!

La pista es enorme y tiene unas pinturas por las paredes de unos aminales trapecistas; hay un mono que va en bicicleta y ¡hasta un elefante!

Este ha sido nuestro primer día en la pista, hemos ido con Catalina y Érika, y además nos han acompañado unas alumnas de 6ª de primaria.

Hemos jugado a pillar y a pollito inglés.

Y también hemos hecho unos juegos con las las líneas del suelo para hacer un ejercicio de percepción visual que es bueno para aprender a distribuirnos por el espacio, esto nos ayudará a aprender a dibujar y escribir.

¡Qué divertido ha sido!

Alumnos/as de 3 años

MARTINA I EL BOSC DE PAPER

Aquesta setmana, hem visitat el teatre «Sala Horta» situat a la localitat de Castellar. L’obra que hem pogut gaudir desde ben aprop es diu «Martina i el bosc de paper».

Martina és una nena de paper que viu en una casa de cartó. Un dia, seguint una papallona, es perd en el bosc, on es troba amb uns companys molt especials que l’acompanyaran en un viatge ple d’emocions: l’elefant Valentí, la girafa Taquetes i un ratolí anomenat Punxo, que l’ajudaran a tornar a casa. Pel camí passen fred i calor, neva, plou i el sol escalfa la terra; neixen plantes, flors i volen els ocells i les papallones… Martina descobreix que la naturalesa ha de ser lliure i ser cuidada.

Es un viatge per la natura i una manera lúdica i pedagògica d’acostar-se a les estacions de l’any i els fenòmens meteorològics que les caracteritzen. Tot això a través de la mirada fascinada d’una nena que aprèn a respectar als seus habitants que hi viuen a dintre d’aquell meravellòs bosc.

Alumnes de 3 anys

¿DÓNDE ESTÁS CARACOL?

La clase de 3 años, «Los caracoles que comen coles», hemos ido a dar un paseo por alrededor de nuestra escuela, ya que se encuentra en una zona rodeada de árboles y lugares llenos de bichitos… está en el campo.

Pasito a paso, hemos llegado a un lugar en el que la tierra estaba húmeda y había gran cantidad de arbustos y árboles: hemos visto un sauce, una mimosa, palmeras y muchos pinos.

Nuestras maestras Èrika, Tamara (maestra de ciencias) y Patricia (maestra del taller de arte), nos han acompañado y hemos hecho grupos para poder buscar con lupas caracoles, y algunos otros bichos.

Había muchos caracoles; caracoles grandes, caracoles pequeños, caracoles blancos y caracoles marrones, incluso habían caracolas en las hojas que estaban mojadas.

Pero cuando ya nos íbamos, sobresalía una casa de un caracol en la tierra y cual ha sido nuestra sorpresa… ¡había un caracol con sus huevos!

Con mucho cuidado la hemos recogido para llevarla a nuestro terrario, hacerle un hogar con mucha tierra húmeda, ya que ahora con la llegada del frío los caracoles hibernan y durante mucho mucho tiempo estarán resguardados en sus casas.

visita al parque de Juan Serafín en busca de caracoles y bibichos

Que no suba el caracol
ni al rosal, ni a la maceta,
ni al almendro, ni a la flor…


Que enseñe los cuernos,
que salga de casa,
que se estire al sol.


¡ Qué caminitos de plata
va dejando el caracol
cuando sale de su casa !

Poema. Pura Vázquez

Alumnos/as de 3 años

LA EXPRESIÓN CORPORAL

El control del cuerpo implica; actividad, movimiento, respiración, reposo y relajación. Nuestro cuerpo cuerpo tiene posibilidades expresivas para comunicar sentimientos, emociones y necesidades.

A través de nuestro cuerpo descubrimos y experimentamos los recursos básicos de expresión (movimientos, ruidos, sonidos), individualmente y en grupo para expresar los sentimientos y emociones propios de los demás.

Podemos utilizar nuestro cuerpo para interpretar nociones de direccionalidad, para realizar desplazamientos por el espacio con movimientos diversos y además para mantener el equilibrio en diversas situaciones de actividad corporal.

«El primer libro que lee un niño, es su propio cuerpo»

Federico Martín Nebras

Alumnos/as de 3 años.

La clase de los caracoles.